¿Qué es la Terapia Ocupacional?

Es la disciplina encargada de restaurar la autonomía de los pacientes que han sufrido alguna pérdida de sus funciones motoras y neurológicas. Para esto, se debe asistir al paciente a través del desarrollo de estrategias y metodologías que estimulen su desarrollo y rehabilitación. En los CampUSSalud primero se evalúa de forma integral al paciente, para luego formular los diagnósticos ocupacionales, y para finalmente elaborar y ejecutar intervenciones terapéuticas pertinentes y eficientes, favoreciendo y promoviendo la autonomía e independencia del paciente y su entorno.

En los CampUSSalud contamos con la infraestructura y equipamiento para realizar:

  • Atención integral
  • Intervención en ayudas técnicas y tecnología asistida
  • Intervención en actividades de la vida diaria básica, instrumental y avanzada
¿Qué es la Atención Integral?

Esta atención incluye la evaluación, intervención y seguimiento en rehabilitación y habilitación de funciones motoras, cognitivas, sensoriales y sociales, mediante estrategias tales como, atención temprana, neurodesarrollo, ergoterapias, actividades recreativas, mecanoterapias, estimulación cognitiva, entrenamiento en habilidades sociales (destrezas de comunicación e interacción social), entre otras, en diversos contextos (ambulatorio, hospitalizado, domiciliario u otros).

¿Qué es la Intervención en ayudas técnicas y tecnología asistida?

Esta atención incluye la evaluación y aplicación de educación, posicionamiento y entrenamiento en el uso de dispositivos de tecnología asistida (software, hardware u otro), diseño, confección, habilitación y entrenamiento para el uso de órtesis, adaptaciones de objetos y actividades, modificaciones ambientales, sistemas elásticos compresivos, entre otros. Además del entrenamiento en el uso de prótesis y de ayudas técnicas tales como: bastones, andadores, silla de ruedas, utensilios anti escaras, entre otros.

¿Qué es la Intervención en actividades de la vida diaria básica, instrumental y avanzada?

Esa prestación incluye la evaluación, aplicación y seguimiento de estrategias de entrenamiento, facilitación, adaptación de actividades y modificaciones del ambiente, para desarrollar o recuperar habilidades del paciente y lograr así una participación satisfactoria en actividades de la vida diaria como aseo, alimentación, autocuidado, transporte, uso de medios de comunicación, entre otros.